La contaminación electromagnética del entorno donde se utiliza el interruptor de codificación puede provocar un mal funcionamiento del sistema o accidentes en la producción. El dispositivo de detección fotoeléctrica, instalado en el equipo de producción, transmite su señal al sistema de control mediante cable a una distancia de entre 20 y 100 metros. Aunque el cable de transmisión suele ser multiconductor blindado, su resistencia y la capacitancia entre los cables conectados lo hacen susceptible a diversas interferencias electromagnéticas, lo que provoca distorsión de la forma de onda. Esto genera una desviación entre la señal y el valor real en la retroalimentación del sistema de control de velocidad, lo que reduce la precisión del sistema.
Durante el uso del interruptor de codificación, si se encuentra con la situación descrita anteriormente, es muy importante utilizar el método correcto para resolver el problema. Los métodos específicos son los siguientes:

Para una correcta elección del medio de transmisión de la señal de salida del dispositivo de detección fotoeléctrica, se recomienda el uso de cable trenzado apantallado en lugar de cable apantallado convencional. El cable trenzado apantallado presenta dos características técnicas importantes: en primer lugar, ofrece una gran capacidad de protección frente a interferencias electromagnéticas, ya que las corrientes de interferencia generadas en el campo electromagnético espacial se cancelan entre sí.
Por lo tanto, cuando se produzcan interferencias electromagnéticas que afecten al uso de los interruptores de codificación, utilice el método correcto para resolver el problema y garantizar su buen funcionamiento.






